![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIawCLFMd7mvgJ_TEz-HFL_GO5yFMQ1ObyVqvq3mt25M1Y4fuMtuy8nWj6mTl_QXb5pXcnkEmCf8Qge0vnpoBfXs0Q16hzet6tkjnAhUVASjmsKN832XZ7-yjGq9z25TxFpi2uNvFNflfL/s200/ramiro.jpg)
Hola soy Ramiro Linares y te invito a que veas mis documentos:
U1 Apertura
U1 Desarrollo
U2 Apertura: "El Transductor"
U2 Cierre: "Simbolo esquematico del OPAM y el su modo en comparador"
U3 Apertura: "Importancia del tamaño en Amp-Op de acuerdo a su capacidad de manejo de señales débiles, ya sea en Electrónica Analógica o en Digital"
U3 Desarrollo:
"Circuitos con sensor, amplificador operacional y uso de relevador y optoacoplador"
Hola
ResponderEliminarSoy Gael Barboza del equipo 5 de 5N.
Quería darte las gracias por la observación, la verdad no me había dado cuenta que me faltaba mas informacion, pero fue por las prisas.
Adios
Hola, me llamo Homero Benavides y soy de 5° N, pues me gusto tu informacion, al igual que la de tus compañeros de equipo, el unico detalle es que me parece que les vendria muy bien poner algunas imagenes o fotos, suerte!
ResponderEliminarHola soy Carlos Michell Flores Garcia de 5°n
ResponderEliminarMe gusto la manera en que redactaste tu documento es muy bueno pero si lo hubieras puesto alguna imagen se viera mejor bueno eso es todo adios